Presentación
Importante:
– Documento de ayuda a tu matrícula
La doble titulación de grado en Historia y Humanidades surge para dar respuesta a las demandas educativas planteadas tanto por la comunidad educativa como por la sociedad.
Consideramos necesario plantear una oferta educativa que posibilite a los estudiantes ampliar sus competencias mediante el estudio de contenidos complementarios y que les permita afrontar con una mejor preparación los retos que la sociedad demanda. Además, la coincidencia de materias impartidas en ambos títulos facilita que puedan completarse los dos títulos de Grado en cinco cursos académicos.
Así, la propuesta de la doble titulación permite que los estudiantes de Historia mejoren su formación con contenidos de otras materias vinculadas a áreas como Lengua Española, Lingüística General, Teoría de la Literatura, Antropología, Geografía, Filología Griega, Filología Latina, Historia del Arte…; y les permite además adquirir competencias en una lengua extranjera, al cursar cuatro asignaturas de Inglés, Francés, Alemán o Árabe (un idioma a elegir entre los cuatro ofrecidos), y alcanzar un nivel igual o superior al B1. Al mismo tiempo, un estudiante de Humanidades puede completar su formación con los contenidos específicos de las asignaturas de Historia.
Salidas
Tras la conclusión de estos estudios, los titulados tendrán las salidas académicas y profesionales que se indican a continuación:
Salidas académicas
Vinculado al Grado de Historia, al de Estudios Ingleses y al de Filología Hispánica. Enlaza con los Másteres en Comunicación Social y Estudios Ingleses para acceder al Doctorado en Artes y Humanidades.
Salidas profesionales
Los titulados en los Grados que componen este Doble título desarrollarán su labor profesional esencialmente, y entre otras actividades, en la enseñanza a todos los niveles y en la investigación, en excavaciones y estudios arqueológicos, en la divulgación y asesoramiento de carácter histórico, en archivos y bibliotecas, en colaboraciones de diversa naturaleza en los medios de comunicación, en la cooperación internacional –especialmente en el ámbito iberoamericano-, como documentalistas, y también y de manera cada vez más intensa en la gestión del Patrimonio Histórico y Cultural. Conscientes de estas circunstancias, con el plan que se propone se persigue el objetivo de que la gran mayoría de los egresados obtengan empleo con facilidad a la finalización de sus estudios en ámbitos laborales relacionados con la formación adquirida. Entre otros ámbitos pueden señalarse:
- Docencia en Secundaria y Bachillerato (a través del Máster de Secundaria).
- Docencia Universitaria e Investigación (a través del Doctorado).
- Función pública en general (hasta el Grupo A).
- Gestión del patrimonio y animación turística y cultural.
- Empresas de base creativa y cultural.
- Prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos.
- Gestión de patrimonio artístico, histórico y cultural.
- Archivos y bibliotecas (en su vertiente histórica).
- Documentación histórica.
- Colaboración en medios de comunicación y editoriales.
- Asesoramiento cultural en instituciones públicas y empresas privadas.
- Administraciones públicas.
- Gestión de proyectos internacionales públicos y privados.
- Preparación a la carrera diplomática.
- Gestión de recursos humanos.